El cannabis
- Arturo Robinson D'Ocon
- 10 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 nov 2023

Un peligro desapercibido
El cannabis, sativa o marihuana es una de las drogas más consumidas en la actualidad. España no es una excepción, siendo el cannabis la cuarta droga más consumida, con un 10,6%.
Esta droga solo es superada por las conocidas como drogas sociales: el alcohol y el tabaco. Así como también por las drogas hipnosedantes, las popularmente conocidas como “pastillas para dormir”. Todas estas drogas son socialmente percibidas como positivas. El alcohol sirve de excusa para la socialización; el tabaco, pese a la campaña de concienciación sobre su peligrosidad hacia la salud, sigue siendo visto como una costumbre más que un vicio. Los hipnosedantes, al ser drogas prescritas por médicos, tienen la etiqueta de medicina, que parece cubrir completamente su condición de drogas.
Esto significa que el cannabis es la droga negativamente vista más consumida en el territorio español.
El consumo de cannabis, por terrorífico que parezca, es ahora considerado como habitual. Todos nosotros, en mayor o menor medida, conocemos a personas que consumen cannabis activamente. Pero nada más lejos de la realidad: el cannabis es tan peligroso como otras drogas.
El cannabis no es una droga blanda
El aumento en el consumo de cannabis, y su derivada normalización, generan una mayor tolerancia en la sociedad. La tolerancia no implica únicamente que su consumo se ve disparado, sino que aquellos que no consumen no critican a los que lo hacen. La sociedad ya no condena el consumo público y habitual de esta sustancia, ni se esfuerza en combatirlo. El cannabis, poco a poco, se gana el puesto del “nuevo tabaco”, más bueno, pues sus efectos son mucho más duraderos y potentes.
El cannabis es una droga que afecta directamente al sistema nervioso, lo que causa un estado de relajación agudo. Al tener unos efectos más profundos que el tabaco, suele ser consumida en menor medida en el caso de los consumidores lúdicos u ocasionales. Sin embargo, los consumidores activos son la otra cara de la moneda.

Adicción, depresión y abstinencia
El cannabis no suele generar efectos negativos graves en aquellos que la consumen periódicamente. Sin embargo, si el consumo se vuelve diario y común, surgen problemas mucho mayores. Los primeros de ellos son los mentales. La ausencia de consumo de esta substancia por cortos periodos de tiempo deriva en el desarrollo de un síndrome de abstinencia –conocido popularmente como “mono”–, que se caracteriza por tener efectos psicológicos como:
Irritabilidad.
Tristeza.
Falta de concentración.
Nerviosismo.
Actitud errática y problemas de control de emociones.
Todos estos síntomas son claros signos de un peligro inminente, pues suelen ser el paso a problemas mucho más graves. Largos periodos de tiempo sin consumir cannabis, y sin llevar un control de la abstinencia, puede llevar a problemas graves como:
Agresividad y problemas de control de ira.
Depresión y pensamientos autodestructivos.
Dolor físico, como migrañas o presión en el pecho.
Acciones que pueden poner en peligro la propia salud o la de otros.
Del cannabis se puede salir
Gracias a asociaciones como Proyecto Hombre o similares, se ha conseguido la creación de un espacio seguro para las personas que sufren de esta adicción. Es vital crear un espacio de comprensión y entendimiento para que estas personas puedan abrirse al tratamiento y superar su adicción.
El cannabis es una droga dura, que puede convertir la vida de una persona en una bomba de relojería.
Fuentes:
AdminPHG. (2021, Noviembre 4). Clasificación de Drogas ¿Duras? ¿Blandas? Proyecto Hombre Granada. https://proyectohombregranada.org/clasificacion-de-drogas-duras-blandas/
Aserto. (2020, Abril 17). Drogas de abuso y drogas sociales. Benelbaz Laboratorios. https://benelbaz.com.ar/drogas-de-abuso-y-drogas-sociales/
La Moncloa (2023, Enero 4). El Ministerio de Sanidad publica la encuesta EDADES 2022 sobre consumo de alcohol y otras drogas en España. Web oficial del presidente del Gobierno y Consejo de Ministros. https://www.lamoncloa.gob.es/Paginas/index.aspx
Comments