El LSD
- Pablo Torres Martí
- 17 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 nov 2023

Conoce los efectos principales del LSD
El LSD, también llamado trippie, cartón, etc, es una de las principales drogas alucinógenas. Se ingiere mediante pequeños papelitos o cartones que se chupan o se tragan por vía bucal. Durante muchas generaciones se han llevado intrépidos viajes mentales extraordinarios. Pero ¿Qué es exactamente lo que hace el LSD tan atrayente?
El LSD afecta al estado anímico
Las personas que toman esta sustancia alucinógena, pasan por diferentes fases emocionales durante el viaje, desde sentirse mal y triste con sigo mismos, hasta níveles de euforia dignos de un gol en el último minuto en la final de un mundial. Los pensamientos y las sensaciones son cambiantes de forma muy frecuente, aumentan y descienden los niveles de ansiedad, son capaces de hablarte de temas muy profundos de su vida personal y transmitir sus preocupaciones en su visión del mundo.
Los sentimientos se sienten a flor de piel, para la felicidad máxima y para la tristeza, es probable que si hablas mal a una persona que ha ingerido lsd se sienta profundamente herida, ignorada, apenada por su situación .
Comportamiento interpersonal
En cuanto al comportamiento interpersonal, se destaca un mayor interés por las relaciones interpersonales, aunque se presenta una facilidad incrementada para sentirse herido/a o ignorado/a por otras personas. En un contexto psicoterapéutico, se ha notado que estos efectos pueden conducir, en ocasiones, a un fortalecimiento de la confianza con la persona encargada de la terapia, aunque también pueden generar reacciones de tipo paranoide, donde la creencia de que otros desean causar algún tipo de daño se vuelve más pronunciada.
Distorsión de la imagen

En el ámbito sensorial y perceptivo, se manifiesta una mayor sensibilidad a estímulos sonoros y visuales, acompañada de distorsiones en la propia imagen corporal. Las distorsiones visuales pueden variar desde simples ilusiones hasta, en algunas ocasiones, alucinaciones que se confunden con la realidad. La sinestesia también se hace presente, con experiencias como la música que genera visiones o imágenes visuales que evocan olores, entre otras.
A nivel cognitivo, se observa una estimulación de los procesos del pensamiento, caracterizada por el rápido cambio de una idea a otra. La disrupción del pensamiento o de los conceptos se interpreta tanto como confusión o pensamiento psicótico como un impulso creativo.
Otros efectos incluyen sentimientos de unidad con el entorno y las demás personas, así como una sensación de «comprender» la vida y la existencia. Se experimentan, además, vivencias místicas y una marcada tendencia a reflexiones existenciales. Cabe destacar que estos efectos, altamente imprevisibles, varían significativamente de una persona a otra y según la situación particular.
¿Cuáles son los riesgos asociados?
Algunos consumidores experimentan una sensación de desesperación, mientras que otros reportan sentimientos de terror, ya sea por la pérdida de control, el temor a volverse locos o la sensación de estar al borde de la muerte. Es importante señalar que ha habido casos de accidentes mortales relacionados con el consumo de LSD.
Los usuarios de LSD a menudo experimentan flashbacks, donde ciertos aspectos de su experiencia con la droga se repiten, incluso después de haber dejado de consumirla. Además, el uso de LSD se ha asociado con el desarrollo de trastornos psicóticos a largo plazo, como la esquizofrenia o la depresión grave.
Aunque el LSD no se clasifica como una droga adictiva en el sentido de generar comportamientos compulsivos de búsqueda, como ocurre con la cocaína, la heroína y la metanfetamina, existe la posibilidad de que los usuarios desarrollen tolerancia. Esto implica que para mantener los efectos alucinógenos deseados, los usuarios pueden verse obligados a consumir dosis progresivamente mayores.
Fuentes:
Energy Control. (2023, 29 mayo). LSD – Energy Control. https://energycontrol.org/sustancias/lsd/
LSD datos R pidos. (s. f.). https://www.justice.gov/archive/ndic/pubs4/4260/index_spanish.htm
Comments